Python es uno de los lenguajes de programación más populares y versátiles del mundo, que impulsa desde scripts de automatización hasta análisis de datos, desarrollo web y aplicaciones de IA. Sin embargo, para muchos principiantes, el proceso de instalación puede ser un verdadero desafío, sobre todo al elegir el instalador correcto, configurar las variables de entorno o ejecutar Python desde la línea de comandos.
Pero no hay por qué complicarse. Como en cualquier configuración sólida, todo comienza por sentar bien las bases. Así que, antes de que hagas clic en el instalador esperando que todo salga bien por arte de magia, vamos a ver cómo instalar Python en Windows correctamente, paso a paso y sin dejar lugar a dudas.

Cómo instalar Python en Windows con el instalador oficial
A la hora de configurar Python en un equipo con Windows, he descubierto que usar el instalador oficial es, sin duda, la forma más confiable de hacer que todo funcione a la perfección. Lo he instalado en múltiples sistemas a lo largo de los años y, en mi experiencia, este método evita los típicos dolores de cabeza, como componentes faltantes o problemas con la variable PATH. Es un proceso limpio y coherente que pone en marcha Python y sus herramientas esenciales sin tener que adivinar nada.
Paso 1: Dirígete al sitio web oficial de Python y haz clic en la pestaña “Downloads”. En el menú desplegable, haz clic en “Python 3.13.3” para descargar Python para Windows.
Nota: Si usas Windows 10, asegúrate de descargar la versión correcta del instalador de Python compatible con Windows 10, ya sea de 32 o 64 bits, según tu sistema.

Paso 2: Haz doble clic en el instalador descargado para abrirlo. En la parte inferior de la ventana, marca la casilla que dice “Add python.exe to PATH” antes de continuar con la instalación.

Paso 3: Haz clic en el botón “Install Now” para comenzar la instalación. Esto instalará Python con la configuración recomendada, que incluye herramientas esenciales como pip e IDLE.

Paso 4: Haz clic en el botón “Close” cuando la instalación finalice. Esto confirma que Python se ha instalado correctamente en tu sistema Windows y está listo para usarse.

Este método utiliza el instalador oficial de Python, lo que hace que todo el proceso de configuración sea fluido y amigable para principiantes. Incluye todo lo que necesitas: Python, pip e IDLE, sin necesidad de configuraciones adicionales. Lo he usado en varios equipos y siempre ha funcionado sin problemas. Si aun así algo no funciona bien después, normalmente se debe a un problema con la variable PATH o a una configuración de entorno incompleta, lo cual cubriremos a continuación.
Cómo verificar la instalación de Python en Windows
Verificar la instalación de Python es un paso que nunca me salto, sin importar cuántas veces lo haya hecho. Solo toma unos segundos, pero ahorra muchísimo tiempo a la larga, especialmente si pip no funciona o si la terminal indica que no reconoce Python. En mi experiencia, hacer una verificación rápida a través del Símbolo del sistema es una parte esencial de aprender a instalar Python en Windows de la manera correcta y asegurarte de que todo esté listo para empezar.
Paso 1: Comienza usando la barra de búsqueda para encontrar el “Símbolo del sistema” y, a continuación, haz clic en la opción “Ejecutar como administrador” para abrirlo con privilegios administrativos.

Paso 2: Escribe el siguiente comando para comprobar la versión de Python instalada y, a continuación, pulsa Intro:
python --version

Paso 3: Escribe el siguiente comando para comprobar si pip está instalado y, a continuación, pulsa Intro:
pip --version

Paso 4: Escribe el siguiente comando para iniciar el shell de Python y, a continuación, pulsa Intro:
python

Ejecutar este paso ayuda a asegurar que Python esté correctamente vinculado a tu sistema. Mucha gente asume que todo está bien, pero una simple casilla sin marcar puede romperlo todo. Si Python o pip no funcionan en la terminal, es muy probable que necesites configurar la variable PATH de Python en Windows. Detectarlo ahora te ahorrará muchas frustraciones más adelante.
Cómo instalar Python en Windows con variables de entorno e IDE
Cuando parece que Python se instaló bien, pero no se ejecuta en la terminal o dentro de tu editor, suele ser una señal de que algo anda mal con la configuración de tu entorno. Me he topado con esto más de una vez, sobre todo al instalar Python en un equipo nuevo. Configurar manualmente la variable PATH y vincular el intérprete dentro de un IDE como VS Code siempre me ha ayudado a que todo funcione correctamente.
Paso 1: Abre el menú Inicio, busca “Variables de entorno” y haz clic en el resultado. Se abrirá una nueva ventana donde podrás ver y editar las rutas del sistema o específicas del usuario.

Paso 2: En la ventana de Propiedades del sistema, busca en la parte inferior y haz clic en el botón “Variables de entorno…”. Se abrirá un nuevo panel donde podrás ver y editar tanto las variables de entorno del usuario como las del sistema.

Paso 3: En la sección “Variables del sistema”, desplázate por la lista, selecciona la que se llama “Path” y haz clic en “Editar”. Aquí verás todas las carpetas incluidas actualmente en la ruta de ejecutables de tu sistema.

Paso 4: En la ventana Editar la variable de entorno, haz clic en “Nuevo” y añade la ruta de la carpeta donde se instaló Python. Suele ser algo como C:\Program Files\Python311\ o C:\Program Files\Python311\Scripts\.

Paso 5: Descarga e instala un editor de código como PyCharm. Te proporcionará un espacio dedicado para escribir, ejecutar y gestionar tus proyectos de Python con mayor facilidad.

Paso 6: Después de abrir PyCharm, te pedirá que elijas algunos plugins adicionales. Estos añaden funciones extra, pero si apenas estás empezando, puedes omitirlos por ahora.

Paso 7: Una vez en la interfaz principal, haz clic en “Create New Project” para crear un nuevo proyecto de Python. Esto abrirá un espacio de trabajo donde podrás empezar a escribir y probar código.

Paso 8: En la ventana del proyecto, haz clic derecho en la carpeta del proyecto, ve a “New” y selecciona “File”. Dale un nombre a tu archivo para que puedas empezar a añadirle código.

Paso 9: Dentro del nuevo archivo de Python, escribe una línea sencilla como print("¡Hola, PyCharm!"). Esta es una forma rápida de probar que todo está conectado y funcionando correctamente.
Realizar esta última comprobación confirma que tanto Python como pip funcionan como se espera. Mucha gente se salta esta parte, asumiendo que la instalación fue perfecta, pero si algo anda mal, aquí es donde lo detectarás. Si la terminal no reconoce Python o los comandos de pip no funcionan, normalmente significa que la variable PATH no se configuró correctamente. Tomarte un minuto aquí puede ahorrarte mucha confusión más adelante.
Organiza tus scripts y notas de Python con WPS Office
Después de configurar Python, sentía que todo estaba listo para empezar, pero llevar un registro de todo no era tan fácil. He estado в esa situación, saltando entre la línea de comandos, guías de instalación y notas dispersas, solo para perder la pista de lo que realmente hice. Las pequeñas lagunas aparecen rápidamente, como olvidar si añadí pip a la variable PATH o qué versión instalé. Empecé a apuntar todo para no repetir las mismas soluciones una y otra vez. Fue entonces cuando descubrí WPS Office. Me permitió mantener todo en un solo lugar: pasos, configuraciones y notas. Se acabó depender de la memoria para cada pequeño detalle, y me ayudó a centrarme en escribir código en lugar de rehacer mi configuración.

Más allá de tomar simples notas, WPS Office puede hacer mucho más si apenas estás empezando con Python en Windows. Puedes usar la aplicación Writer para documentar cada paso de la instalación, pegar mensajes de error con sus soluciones o llevar un registro de los paquetes que has instalado. La herramienta de hoja de cálculo funciona de maravilla para establecer metas de aprendizaje o mantener una lista de verificación de temas de Python. Incluso puedes exportar tus notas de configuración como PDF para consultarlas o compartirlas fácilmente, y con las opciones de uso compartido integradas de WPS Office, distribuir esos archivos es aún más sencillo.
Para asegurarte de que tu progreso no se detenga, WPS Cloud te permite guardar tu trabajo en línea y acceder a él desde cualquier dispositivo: Windows, macOS, Linux, Android o iOS. Así que, sin importar dónde estés o qué estés usando, tus notas, scripts y listas de verificación estarán siempre a tu alcance.
Echemos un vistazo a algunas de las características clave que WPS Office tiene para ofrecer y cómo puedes beneficiarte de ellas mientras pones en marcha Python:
WPS Writer, tu lienzo digital: También puedes usar WPS Writer para redactar notas sobre Python o incluso escribir tus propios tutoriales de código a medida que aprendes. Es un espacio limpio y perfecto para organizar tus ideas, documentar pasos clave y tenerlo todo en un solo lugar para futuras consultas.
WPS Spreadsheet, tu centro de control: Úsalo para rastrear errores, registrar los resultados de tus scripts u organizar tu proceso de depuración. Mantener esta información estructurada te ayuda a identificar patrones y hace que la solución de problemas sea mucho más eficiente.
WPS PDF, tu lector inteligente: Es sumamente útil para abrir documentos o guías de Python. Puedes resaltar comandos y dejar notas rápidas sin cambiar de herramienta ni esperar a que las cosas carguen.
WPS AI, tu asistente de codificación: Puedes usar WPS AI para entender el resultado del código o los errores. Te ayuda a explicar qué está haciendo tu código, resumir resultados o incluso generar notas rápidas, todo sin salir de tu documento. Es una forma práctica de mantener la concentración mientras aprendes o depuras.
Plantillas e interfaz de múltiples pestañas, tus aceleradores de productividad: Usa las plantillas para configurar rápidamente registros u hojas de tareas, y abre múltiples documentos en una sola ventana para cambiar entre código, notas y planes sin ningún esfuerzo.
Después de instalar Python, usé WPS Office para llevar un registro del proceso de configuración: qué versión usé, qué opciones seleccioné y cualquier problema que encontré. También fue útil para anotar comandos o rutas que necesitaría más tarde. Todo se mantuvo ligero y no tuve que lidiar con ventanas emergentes o herramientas que me estorbaran mientras trabajaba.
Preguntas frecuentes sobre la instalación de Python
1. ¿Necesito añadir Python a la variable PATH manualmente?
No, si marcas la casilla “Add Python to PATH” durante la instalación. De lo contrario, sí, tendrás que añadirlo manually a través de las Variables de entorno.
2. ¿Cuál es la diferencia entre Python de 32 bits y de 64 bits?
Usa la versión de 64 bits a menos que trabajes en un sistema heredado. Es más rápida y tiene mejor soporte.
3. ¿Puedo instalar varias versiones de Python en Windows?
Por supuesto. Puedes gestionarlas usando el lanzador de Python (py) o entornos virtuales.
4. ¿Se instala pip por defecto?
Sí, pip se incluye automáticamente en las versiones 3.4 y superiores.
Mantente organizado mientras instalas Python con WPS Office
Finalmente, entender cómo instalar Python y ponerlo en marcha en Windows es como quitarle el polvo a tu pantalla. Honestamente, una vez que la configuración queda atrás, eres libre para concentrarte en aprender, construir y disfrutar de verdad del lenguaje. Y cuando se trata de herramientas que te apoyan en ese viaje sin ponerte trabas, tener algo confiable marca toda la diferencia.
Por eso siempre recomiendo WPS Office. Es más que una simple herramienta de documentos. Es tu organizador personal tras bambalinas. Desde mantener tus notas de instalación en un solo lugar hasta sincronizar los archivos de tus proyectos en todos tus dispositivos, es el tipo de apoyo que agradecerás tener mientras descubres cómo instalar Python en Windows.

